Cuando leo “100 años de Paulo Freire”

Arlette Pichardo Muñiz
6 min readOct 14, 2021

--

Por: Arlette Pichardo Muñiz

Nadie educa a nadie, ninguna persona se educa a sí misma, las personas se educan entre sí con la mediación del mundo.

Cuando leo “100 años de Paulo Freire”, y a propósito del inicio de un año dedicado a la memoria del maestro que culminará en su natal Recife en septiembre de 2022, más allá de reseñar las huellas de su profusa e impactante producción, que ha acaparado la atención mundial, me viene a la memoria una arista muy particular para comentar: el regocijo que me causó comprobar lo conocida y admirada que es su obra, su vida y su persona en España.

Por intermedio de la Dra. Cruz Prado, en ese momento Directora del Doctorado en Educación con especialidad en Mediación Pedagógica, de la Universidad de La Salle, en Costa Rica, tuve la ingente oportunidad de conocer, entrar en contacto, visitar y compartir con el Instituto Paulo Freire de España.

Dicho instituto tiene sede en Xàtiva, un municipio de la comunidad de Valencia. “Una ciudad para sentir la historia” reza la propaganda de turismo, con un importante acervo cultural, cuna de los papas Borja (https://xativaturismo.com/).

El Instituto Paulo Freire de España, según su propia historia “surge como dispositivo de articulación de organizaciones, entidades y personas por una parte vinculadas a la intervención sociopolítica y cultural en el amplio campo de la educación y formación de personas adultas y, también, a los movimientos y luchas contra la exclusión, la marginación… existentes en el Estado español; y, por otra parte, a la convergencia, con este bloque, de algunas instituciones públicas –ayuntamientos, diputaciones, universidades…– que tienen en su hacer procedimientos y posicionamientos similares que se traducen en los fines que como Instituto Paulo Freire nos hemos dotado…” (http://institutpaulofreire.org/quienes-somos/).

De ese vínculo me acompañan un conjunto de publicaciones, tras las sendas de Freire (según sus propias descripciones), que recogen prácticas educativas de libertad y experiencias emancipadoras (Monferrer, Aparicio, Murcia y Aparicio, 2006, y Aparicio y Corella, 2015; para mencionar algunas).

En un lugar muy especial tengo en mi memoria los nexos con Pep Aparicio Guadas, de cuya amabilidad guardo gratos recuerdos, y de muchas otras personas con quienes sigo aprendiendo de la “otra” España.

En la Universidad de Sevilla, la Cátedra Paulo Freire , creada mediante un acuerdo con el Instituto Paulo Freire de España, se dedica a promover desde una perspectiva interdisciplinar la formación, el estudio y la investigación de distintos aspectos relativos a la cultura, la educación y los valores dentro de la sociedad y desde múltiples perspectivas, para la economía, la educación y una cultura solidaria (http://catedrapaulofreire.us.es/).

De esos esfuerzos me acompañan, entre otras producciones, las publicaciones de María Dolores Jurado Jiménez (2015), sobre la investigación autobiográfica y sus aportes a procesos transformadores en la educación. Lectura obligada para quienes he acompañado en tesis doctorales sobre el tema.

En la Universidad de Girona (UdG), el Núcleo Paulo Freire, agrupa un colectivo de personas de dentro y fuera de la Universidad comprometidas a trabajar por la consecución de un conjunto de objetivos, entre ellos: divulgar la herencia política y pedagógica de Paulo Freire, promover y difundir nuevas lecturas críticas del autor y colaborar con experiencias y proyectos tendentes a erradicar el analfabetismo y propagar la Educación Popular y la Pedagogía Crítica y Liberadora (https://www.udg.edu/es/fep/la-facultat/estructura/nucli-paulo-freire/presentacio).

En ese núcleo contraje una enorme deuda de gratitud con Sebas Parras, coautor con el maestro Orlando Pineda de “El sueño que fue. Un relato sobre la alfabetización en Nicaragua” (2004). Quienes han leído mi libro “Ábreme la puerta. Casa de Aprendiencia de la Política Social y otras políticas” (y/o visto los audiovisuales alusivos), recordarán el uso de la frase “Pase Adelante…” y el hermoso sentido de su descripción (2017, p. 64).

En la Universitat de Barcelona, entidad que en 1988 invistiera a Paulo Freire con el título de Doctor Honoris Causa en Pedagogía, el primero de su género, se realizan en forma habitual actividades académicas y exposiciones abiertas, que ponen de relieve la importancia de su herencia en el pensamiento educativo (https://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2018/10/026.html, https://www.youtube.com/watch?v=XxpVimt978M y https://eldiariodelaeducacion.com/2021/09/17/homenajes-a-paulo-freire/).

En ese caminar por las sendas de Freire en España, celebro el encuentro con la noción Empalabrar. Inspiración de Lluís Duch, un maestro heterodoxo (Chillón, 2010), quien la utiliza para visibilizar la potencia de la palabra en la constitución del ser humano (En Jiménez y Valle eds., 2015: 5–27).

La propuesta de Duch incluye el dispositivo conceptual de estructuras de acogida. De cuya arquitectura paradigmática se derivan, a su vez, los conceptos de: co/descendencia, co/residencia, co/trascendencia y co/mediación. Consideradas por su proponente como determinantes para el desarrollo de las personas, pues cumplen con la función de integrarlas con su en/torno.

En pocas palabras: la co/descendencia se vive y se con/vive en los núcleos familiares, la co/residencia se asume la vida en el espacio social y en la política, la co/trascendencia en la religión y la espiritualidad y la co/mediación con los medios de comunicación social.

Planteamiento éste, que también me hace recordar al maestro Francisco Gutiérrez, con su expresión de lenguaje total (1979). Un universo de percepciones, una exploración de los sentidos y la intencionalidad de la intuición, que permean las formas de expresión y comunicación y que no solamente consiste en trasmitir ideas y hechos, sino en ofrecer nuevas formas de ver las cosas.

A propósito de Gutiérrez, en el prólogo de “Educación como praxis política”, Paulo Freire escribe “no hay práctica educativa neutra, ni práctica política por ella misma” (1984, p. 7).

En fin, conversando con colegas en España, la admiración por la vida, la obra y la persona de Paulo Freire es amplia y de larga data. La práctica inspirada en sus principios de educación liberadora, se remonta a mucho tiempo atrás y empieza a visibilizarse, tras la muerte de Franco, especialmente en el marco de la implementación de programas dirigidos a personas adultas, con propósitos de erradicar el analfabetismo absoluto y mejorar el analfabetismo funcional. El levantamiento de la prohibición de sus libros y sus viajes entre 1984 y 1994 contribuyeron a desarrollar su propio espacio en el campo académico de la pedagogía en España (Zaldívar y Quiroga, 2020).

Referencias:

Aparicio, M. y Corella, I. (2015). Educación permanente: prácticas educativas de libertad y experiencias emancipadoras. Instituto Paulo Freire de España.

Chillón, A. (2010). Un maestro heterodoxo. En Cultura/s La Vanguardia. Recuperado de http://pagines. uab.cat/mecoph/sites/pagines.uab.cat.mecoph/files/Entrevista%20Llui%CC%81s%20Duch.pdf.

Duch, L. (1997). La educación y la crisis de la modernidad. Editorial Paidós.

Gutiérrez, F. (1984). Educación como praxis política. Siglo XXI editores.

Gutiérrez, F. (1979). Lenguaje total: una pedagogía de los medios de comunicación. Editorial Hvmanitas.

Jiménez, M. A. y Valle, A. M. (eds.) (2015). Mito e imaginario: empalabrar el mundo en los paradigmas de la educación popular. Instituto Paulo Freire de España/Diálogo Red/L´ullal ediciones. Aprendizajes, posiciones y procesos 19.

Jurado Jiménez, M. D. (2015). Investigación autobiográfica en la formación universitaria: una metodología que facilita procesos transformadores de educación y existencia social. Universidad de Sevilla. En http://hdl.handle.net/11441/30379

Monferrer, P., Aparicio Guada, I., Murcia Ortiz, P. y Aparicio Guada. P. (2006). Fórum Paulo Freire. V Encuentro Internacional sendas de Freire, opresiones, resistencias y emancipación en un nuevo paradigma de vida. Instituto Paulo Freire de España.

Pichardo, Ar. (2017). Ábreme la puerta. Casa de Aprendiencia de la Política Social y otras políticas. Editora Búho.

Pineda, O. y Parra, S. (2014). El sueño que fue: Un relato sobre la alfabetización en Nicaragua. Asociación de Educación Popular Carlos Fonseca Amador.

Zaldívar, J. I. y Quiroga Uceda, P. (2020). Los viajes de Paulo Freire a España (1984–1994) y la consolidación del ámbito académico de la pedagogía social a partir de los años noventa. Universidad Estadual de Ponta Grossa. En https://doi.org/10.5212/PraxEduc.v.16.15143.005.

--

--